Primos romeros v2

IGR: 0142. Versión: 2. Rima: 7+5 pareados. Hemistiquios 40.

Arcos de la Frontera (ay. Arcos de la Frontera, p.j. Arcos de la Frontera, ant. Arcos de la Frontera, Cádiz, España)

Y al pasar el arroyo    de La Vitoria
tropezó la madrina,    cayó la novia.
La madrina se ríe    y el novio llora
en ver que se ha caído    la pobre novia.
Llegaron al palacio,    suben arriba,
y en la sala de en medio    los desaminan.
Le ha preguntado el Papa    que de qué tierra;
ella dice de Cabra    y él de Alhucemas.
Le ha preguntado el Papa    por la dotrina;
dice que no la sabe    la pelegrina.
Le ha preguntado el Papa    que si ha pecado:
Al pasar el arroyo    le di la mano.
Andaba el Padre Santo,    y en cubo en cubo,
pa cogerle la mano    con disimulo.
Andaba el Padre Santo,    en villa en villa,
pa cogerle la mano    a la pelegrina.
El novio que está enfrente    la estaba viendo,
de los celos del Papa    se está muriendo:
Pelegrinita hermosa,    vámonos de aquí,
que, por lo que yo veo,    me queo sin ti.

Otros datos:
Notas: -6b desaniman, léase examinan.

Se repiten todos los versos, al cantar, a lo largo del romance. A pesar de que se trata de un texto compuesto en seguidillas, como ocurre en otros casos, (véase infra. n. 2.7.1.), lo transcribimos siguiendo las normas que hemos establecido para este corpus, puesto que se trata de un romance con forma lírica, según consideran hoy todos los estudiosos, (véase simplemente: M. Díaz Roig. El romancero y la lírica popular moderna. México, Colegio de México, pp. 227-231).

Bibliografía:
Recitada por Remedios Perdigones (62a) y Josefa Oliva (59a) y Josefa García Barrera (40a) y Amelia Sena (56a). Recogida por Virtudes Atero Burgos y Pedro Piñero Ramírez, 1982. Publicada en Piñero-Atero 1986a, R-Arcos de la Frontera, nº 2.6.1.