IGR: 0070.6. Versión: 1. Rima: á-a. Hemistiquios 64.
España
De Granada parte el moro que Alatar se llamaba,
primo hermano de Bayaldos, el que el Maestre matara.
caballero en un caballo que de diez años pasaba,
tres cristianos se le curan, y él mismo le da cebada.
Una lanza con dos hierros, que de treinta palmos pasa:
hízola aposta el moro para bien señorealla;
una adarga ante sus pechos toda muza y cotellada;
una toca en su cabeza, que nueve vueltas le daba:
los cabos eran de oro, de oro y seda de Granada;
lleva el brazo arremangado, sola la mano alheñada.
Tan saludo iba el moro, que bien demuestra su saña,
que mientras pasa la puente jamás a Darro mirara.
Rogando iba a Mahoma, y Alá le suplicaba
le demuestre algún cristiano en que sangriente su lanza.
Camino va de Antequera, parecía que volaba;
solo va sin compañía con una furiosa saña.
Antes que llegue a Antequera vido una seña cristiana;
vuelve riendas al caballo y para allá le guiaba;
la lanza iba blandiendo, parecía que la quebraba.
Sáleselo a recebir el Maestre de Calatrava,
caballero en una yegua que ese día la ganara
con esfuerzo y valentía a ese alcaide del Alhama
Armado de todas armas, hermoso se devisaba;
una veleta traía en una lanza acerada.
Arremete el uno al otro, el moro gran grito daba:
¡Por Alá, perro cristiano, te prenderé por la barba!
Y el Maestre entre sí mesmo a Jesús se encomendaba.
Ya andaba cansado el moro, su caballo ya cansaba;
el Maestre, que es valiente, muy gran esfuerzo tomara.
Acometió recio al moro, la cabeza le cortara.
El caballo, que era bueno, al rey se lo presentara;
la cabeza en el arzón porque supiese la causa.
Variantes: –2a Abayardos. Tim.; Abayaldo. Pl. s. -5b que treinta palmos pasaba. Tim., Pl. s.; -6a aposta la hizo el moro. Tim.; -9b con seda de fina grana. Tim.; -11b mostraba. Tim.; -13b a Mahoma. Tim.; -14b ensangriente. Tim., Pl. s.; -18b a la seña. Tim.; -20a Saliósele. Tim., Pl. s.